Derechos legales del fotógrafo
Cuando se trata de temas de publicación de fotografías, la preocupación del fotógrafo suele enfocarse en la no violación de derechos de terceros y asegurar que esto sean tratados en debida forma , degree of comercial respect.
Para evitar responsabilidad es importante entender el balance de los derechos de las personas junto con los derechos de los ciudadanos a ser informados acerca de situaciones sobre las cuales tengan un legitimo interés.
A fin de evitar ventaja en este balance, juega un papel preponderante entender la práctica comercial asociada a la publicación de imágenes y como establecer los derechos mediante la redacción
de los términos y condiciones.
La Publicación es un término amplio que generalmente abarca todos los medios de distribución de reproducciones de las fotografías, tales como medios impresos o websites. Sin embargo, la utilización de este término tendrá diferentes significados dependiendo del contexto.
Por ejemplo, “publicación” en el contexto de derecho de autor significa distribución, y en un contexto de difamación significa comunicar….
En la evaluación de fotografías publicadas es importante distinguir la diferencia de roles entre el fotógrafo y el que publica.
El primero gralmente no es responsable por el daño relacionado con la diseminación del contenido.
Una forma de publicar una fotografía sin permiso y determinar no incurrir en
violación de derechos es analizar si el uso propuesto viola uno de los cuatro agravios
de la privacidad pag 93
Los fotógrafos y los usuarios de fotografías tienen que hacer frente a ciertos
riesgos cuandotoman o publican fotografías. Este artículo proporciona una
perspectiva general de los principios jurídicos generales aplicables al hecho de
tomar fotografías de marcas, personas y obras protegidas por derecho de autor
Por lo tanto,todas las empresas que utilizan fotografías (por ejemplo, en su
publicidad, embalajes, sitiosWeb o catálogos) deben ser conscientes de los
posibles riesgos.
Muchas veces, estas obras están protegidas por derecho de autor y sólo su
titular tiene el derecho exclusivo a reproducir la obra protegida.
El fotografiar una obra protegida por derecho de autor es como
reproducirla. Por consiguiente, antes de tomar una foto de cualquier obra
protegida por derecho de autor,necesita pedir permiso al titular.
El derecho de autor protege una amplia gama de diferentes tipos de material.
Ejemplos de obras protegidas por el derecho de autor que generalmente se
reproducen en
fotografías son:
1. las obras literarias (tales como libros, periódicos, catálogos y revistas);
2. las obras artísticas (tales como caricaturas, pinturas, esculturas, estatuas,
obras
arquitectónicas y obras de arte realizadas a través de láser o computadora);
3. las obras fotográficas (tales como fotos, grabados y pósters);
4. los mapas, globos terráqueos, cartas de navegación, gráficos y dibujos
técnicos;
5. los anuncios publicitarios, impresos comerciales, carteleras y etiquetas;
6. las imágenes animadas (tales como películas, documentales y anuncios de
televisión)
Si ha expirado el plazo de vigencia de la protección por derecho de autor no se
necesitapermiso para fotografiar una obra. En casi todos los países la mayor
parte de las obras, estánprotegidas por derecho de autor durante toda la vida del
autor (artista) y un período adicionalde al menos 50 años.
si en su fotografíasólo incluye una parte de una obra protegida, o si esta obra
sólo ocupa un pequeño espacio enla fotografía. En general, necesita permiso si
la parte utilizada de una obra protegida porderecho de autor es una “parte
sustancial” de esta obr
Otras actividades cuyo derecho exclusivo corresponde al titular del derecho de
autor (y paralas que usted puede necesitar permiso) son:
fotografiar la obra de una persona y exponer la fotografía al público (por
ejemplo,exhibirla en una galería, distribuir al público reproducciones en forma
de tarjetaspostales, ponerla en un sitio Web, enviarla por correo-e a clientes,
etc.).
existen diversas excepciones jurídicas quepermiten reproducir (en una
fotografía) obras protegidas sin autorización. por lo que se conoce como
limitaciones o excepciones al derecho deautor que se mencionan
específicamente en la legislación nacional sobre derecho de autor, o através del
concepto de “uso leal” o “prácticas comerciales leales.
En general, las obras protegidas por derecho de autor pueden utilizarse para
ilustrar lasnoticias de prensa. Por ejemplo, se puede fotografiar una escultura
que ganó un premioimportante si la foto se va a utilizar en un informativo de
televisión o en un artículo de prensaconsagrado al ganador o en el que se
anuncia el nombre del ganador. Sin embargo, en generalse tendrá la obligación
de indicar el nombre del autor, y quizá también el nombre o el título dela obra
que aparece en la foto.
La legislación sobre derecho de autor dispone que los autores tengan algunos
derechosadicionales que les permitan proteger su reputación y sus obras frente a
ciertos absos. Sonlos llamados “derechos morales”. Uno de los derechos
morales más importantes es el“derecho de autoría” o “derecho de paternidad”,
que es el derecho a ser mencionado comoautor de la obra.
Si sus fotos incluyen cuadros, edificios, esculturas u otras obras protegidas por
derecho deautor, y usted o su cliente quieren exponerlas al público
(publicación, difusión en sitios Web,exhibición, etc.) deberán asegurarse de que
el nombre del autor aparece en la obra o se indicaen relación con la obra,
siempre que sea posible y considerado razonable.viii Si no quiereindicar la
paternidad de la obra, sería prudente conseguir una autorización previa del autor
o
artista.
Es habitual que los artistas gráficos y otras personas descarguen fotografías de
Internet y lasmodifiquen y adapten mediante programas de tratamiento de
imágenes. Con frecuencia, estasimágenes modificadas se emplean en revistas,
libros o anuncios publicitarios. Uno de losderechos exclusivos del titular del
derecho de autor es el de crear obras derivadas de su obra,a saber, nuevas obras
basadas en la obra original o adaptadas a partir de ésta. Por tanto, espreciso
tener cuidado si se manipulan digitalmente imágenes de las obras de otros, ya
queprobablemente esto constituya una infracción del derecho de autor, a no ser
que se hayaobtenido previamente el permiso del titular de los derechos.ix
El derecho de autor no protege ideas o hechos, sólo protege la forma en que las
ideas seexpresan en una obra determinada. Esto implica que se pueden copiar
las ideas de otraspersonas pero no la expresión original concreta de estas ideas.
A diferencia de la legislación sobre derecho de autor, la legislación sobre
marcas como tal norestringe el uso de una marca en una fotografía. Lo que sí
prohibe es el uso de una marca deforma que pueda inducir a confusión respecto
de la afiliación del titular de la marca con laimagen. Si es probable que los
consumidores crean erróneamente que el titular de la marcapatrocina la
fotografía, puede que se infrinja el derecho de marcas
Aunque en muchos países el derecho individual a la intimidad finaliza cuando
la personamuere el derecho de publicidad continua muchos años de spués de la
muerte.xiv Esto implica,por ejemplo, que en algunos países es ilegal utilizar una
foto de Marilyn Monroe o ElvisPresley con fines comerciales sin el
consentimiento de sus derechohabientes. De hecho,muchos representantes de
personas conocidas (autores, músicos, actores, fotógrafos, políticos,figuras del
deporte, celebridades, y otras figuras públicas) continúan controlando la
utilizaciónque se hace del nombre de estas personas, nombres similares, etc., y
otorgando licencias parasu utilización
Si se concede una licencia a un cliente para utilizar una determinada imagen
con fines
de producción, venta o publicidad, deberá pedírsele que pague una
indemnización por
cualquier problema que se derive del uso bajo licencia de la imagen. En
general, esto se
hace a través de una cláusula de indemnización que contiene el contrato de
licencia
De la misma forma, las empresas que utilizan imágenes creadas por fotógrafos
necesitan
saber cuáles son las posibles responsabilidades jurídicas. Se recomienda exigir
al fotógrafo la
garantía de que posee el material que proporciona o que ha obtenido la
autorización de
utilizarlo, así como la garantía de que el contenido de este material no infringe
la ley o la
reglamentación aplicable.